Gobierno de Río Negro
Seguridad y Justicia

Programa Provincial Masculinidad y Violencia

Este programa busca brindar nuevas respuestas ante la problemática de la violencia de género incorporando el trabajo con los varones con un enfoque integral

El Programa "Masculinidad y Violencia", del Ministerio de Seguridad y Justicia busca brindar nuevas respuestas ante la problemática de la violencia de género.

En virtud de las experiencias de la implementación de los botones antipánico y de los dispositivos duales, se comenzó a pensar en un abordaje con los varones, para que el trabajo sea integral.

El programa se creó y se coordina a través de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio, y se trabaja junto al Área de Género y al Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) en el marco de dispositivos psicosocioeducativos grupales que se desarrollan en distintas localidades de la provincia con varones usuarios de dispositivos duales por causas de violencia de género, y varones que se encuentran supervisados por IAPL bajo pautas de conducta.

¿Qué son los dispositivos grupales para varones que ejercen o han ejercido violencia de género?

Los dispositivos grupales se implementan con el Método de Grupo Formativo. Cada dispositivo grupal funciona por ciclos. Contamos con dos modalidades:

  • Tradicional: consta de 12 encuentros con frecuencia semanal consecutiva, de 2 horas
  • Adaptado: consta de 6 encuentros con frecuencia semanal consecutiva, de 2 horas

En ambos se trabaja desde un abordaje psico-socio-educativo.
Proporciona herramientas para abordar la temática de las violencias de géneros, particularmente la ejercida por varones en el ámbito familiar. Además se trabaja previamente sobre el rol de los varones en la actualidad, su vinculación con el trabajo, con la familia, con la salud, entre otros temas.
El trabajo en grupo permite abordar los emergentes desde una perspectiva comunitaria, apelando al trabajo intersubjetivo que implica el escuchar y dirigirse a otras personas que atraviesan situaciones similares a las propias.
De esta manera, aporta a un abordaje integral en torno a la violencia familiar, permitiendo la implementación de mecanismos complementarios a los dispositivos de seguridad que ya existen.
Durante la implementación de los dispositivos se mantienen espacios de supervisión semanales, en donde se fortalece el trabajo en equipo y se tejen redes de apoyo entre lxs profesionales y técnicos que conformamos el espacio de trabajo, generando una
situación de evaluación permanente de la práctica.

¿Dónde funcionan?

En nuestro cuarto año de existencia del Programa y de implementación de dispositivos grupales, tercero de expansión territorial, podemos mencionar que llevamos más de 16 dispositivos realizados, 4 en curso en las localidades de Cipolletti, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche y Viedma, y 1 más proyectado en el marco de la 4ta edición de capacitación en metodología ProCC a realizarse en la localidad de General Roca antes de fin del año 2025. Eso representa haber alcanzado hasta el momento a una población de alrededor de 236 varones.


Dispositivos grupales en el territorio

¿Cuál es la Metodología de trabajo?

La Metodología elegida por el Ministerio de Seguridad y Justicia es la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC), de autoría de la Dra. Cucco, desarrollada desde el Centro de Salud Marie Langer.

Se trata de una concepción teórico-metodológica fruto de años de investigación e intervención comunitaria en el contexto español y latinoamericano. Trabaja sobre los malestares de la vida cotidiana como expresión del sistema social en el que vivimos, promoviendo una mirada crítica del modo de vida, favoreciendo el protagonismo personal-social y la acción participativa de la población en la resolución de sus contradicciones.

Al elegir esta Metodología, el trabajo puede realizarse desde las propias competencias del ministerio, dado que no se trata de un espacio terapéutico sino psico-socio-educativo. Permite trabajar con varones que ejercen o han ejercido violencia, con el objetivo de colaborar en la prevención de nuevos hechos de violencia y por lo tanto disminuir la frecuencia del fenómeno de reincidencia.

Para el trabajo de este Ministerio de Seguridad y Justicia, esta metodología se erige como un elemento clave en un proceso más amplio y complejo que permita viabilizar la inclusión y la reconstrucción de respuestas alternativas a la violencia.

¿Cómo se incorpora un varón al grupo?

En caso de querer incorporarse un varón al dispositivo grupal, en primer lugar será necesario corroborar el cumplimiento de los siguientes criterios de admisibilidad:

  • Situación judicial: Suspensión de juicio a prueba o condena de ejecución condicional bajo supervisión del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) y/o dispositivo dual bajo supervisión de Área de Género-Programa 911 RN Emergencias.
  • Tipo de delito: Debe involucrar manifiestas circunstancias de ejercicio de violencia de género, quedando excluidos los casos de violencia sexual o femicidio.
  • Rango etario: Entre 18 y 55 años.

En segundo lugar, y en el marco del compromiso asumido en forma conjunta con el Poder Judicial a través del Convenio citado, priorizamos otorgar cupos a aquellos varones que cuenten con la pauta judicial de ser incorporados al Dispositivo Grupal de Varones que se desarrolla en este Ministerio de Seguridad y Justicia.

En tal caso, los oficios correspondientes deberán ser remitidos al Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) de la localidad donde corresponda cumplir las pautas, al Área de Género o a la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Subsecretaría de Articulación
consultamasculinidades@gmail.com

Área de Género - RN Emergencias
areagenero@rnemergencias.rionegro.gov.ar

IAPL Viedma
iaplviedma@seguridad.rionegro.gov.ar

IAPL San Antonio Oeste
iaplsao@seguridad.rionegro.gov.ar

IAPL General Roca
iaplroca@seguridad.rionegro.gov.ar

IAPL Cipolletti
iaplcipolletti@seguridad.rionegro.gov.ar

IAPL San Carlos Bariloche
iaplbariloche@seguridad.rionegro.gov.ar

IAPL El Bolson
iaplelbolson@seguridad.rionegro.gov.ar

IAPL Choele Choel
iaplchoelechoel@seguridad.rionegro.gov.ar

Marco Institucional y Normativa

El 25 de Septiembre del 2024 la Legislatura de Río Negro declaró de Interés Social y de Género al Programa "Masculinidad y Violencia. Dispositivo de Abordaje a Varones", el cual es coordinado por la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, en una iniciativa impulsada por los legisladores Facundo López y Lucas Pica.

Durante la jornada el legislador Pica hizo entrega del diploma correspondiente a dicha declaración, a las referentes del programa quienes estuvieron acompañadas por el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas, y el secretario de Justicia, Manuel Casariego.

Declaración de Interés del Programa por la Legislatura de Río Negro

Convenio Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Convenio de Colaboración suscripto entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la implementación de los dispositivos grupales para varones que ejercen o han ejercido violencia de género.

Resolución 1056/2024. Creación del Programa Provincial de Masculinidad y Violencia.

Informes y resultados

Red de Masculinidad y Violencia

La Red del Programa Provincial Masculinidad y Violencia está conformada por profesionales y referentes de distintas áreas del Ministerio de Seguridad y Justicia, que trabajamos de manera articulada para fortalecer las acciones del programa y profundizar la intervención comunitaria.

Compartimos un Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO) —según Pichon Rivière (1960)—, sustentado en la Metodología ProCC, que orienta nuestra práctica desde un marco teórico, conceptual y operativo común.

Nuestro trabajo se basa en la grupalidad, el encuentro y el intercambio como ejes fundamentales. Esta forma de trabajo en Red nos enlaza, nos posiciona y nos sostiene a través de lo que denominamos “la espalda grupal”, un espacio de apoyo y construcción colectiva que potencia cada acción.
Como herramienta de comunicación, la Red utiliza un grupo de difusión de WhatsApp, donde se comparten semanalmente noticias, materiales y actividades relacionadas con el Programa.

Desde su conformación en 2023, la Red impulsa acciones de fortalecimiento y sensibilización que acompañan y amplían el desarrollo del Programa, tanto a nivel interno como en articulación con otras instituciones. Estas acciones se concretan mediante talleres, jornadas, disertaciones y espacios de encuentro realizados en distintas localidades, junto a Municipios, Ministerios, la Policía y organizaciones sociales.

El propósito central de este trabajo es sensibilizar sobre la importancia del trabajo con varones en la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género, fortaleciendo redes comunitarias y promoviendo transformaciones culturales sostenidas en el tiempo.
Cada encuentro y actividad en territorio refleja el compromiso colectivo de quienes integran la Red por construir espacios más igualitarios y libres de violencias.

Actividades de la Red

Agosto 2025 - Los Menucos - Jornada de Sensibilización

Jornada de sensibilización en la localidad de Los Menucos, destinada a 99 aspirantes de la Escuela de Suboficiales, personal policial y referentes de áreas de género de distintos municipios de la región.

Agosto 2025 - Viedma - Jornada de Sensibilización

Jornada de Sensibilización en la ciudad de Viedma, Escuela de Cadetes estudiantes de 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública de la Policía de Río Negro, de las cuales partiparon 109 aspirantes a Oficiales e Integrantes de la RED.

Junio 2025 - Cipolletti - Jornada de sensibilización sobre Masculinidades y Violencia

Jornada de sensibilización en la localidad de Cipolletti destinada a referentes institucionales y estudiantes de la cual participaron 71 personas, con el objetivo de promover espacios de reflexión con una mirada integral y transformadora.

 

Mayo 2025 - Viedma - Jornada Masculinidad y Violencia

Jornada sobre Masculinidades y Violencia desarrollada en la Universidad Nacional de Río Negro, en la ciudad de Viedma.

Noviembre 2023 - Bariloche - Taller de sensibilización

Participación en el “3er. Encuentro de Comisarías de la Familia y Oficinas Tutelares de la Mujer, el Niño y la Familia de la Policía de la Provincia de de la Familia y Oficinas Tutelares de la Mujer, el Niño y la Familia de la Policía de la Provincia de Rio Negro”. Organizado por la Comisaria de la Familia de Bariloche. Taller de sensibilización, Bariloche, Noviembre 2023.

Noviembre 2023 - Viedma - Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer...

Participación en las Jornadas “Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Violencia Repudiamos. La Igualdad Impulsamos” organizado por la Comisaria de la Familia de Viedma y el CURZA UNCO. Microcine colegio Paulo IV, Viedma, Noviembre 2023.

Noviembre 2023 - Viedma - Jornada contra la Violencia Machista

Participación en la “Jornada contra la Violencia Machista”. Estand público con recursos de difusión y proyección del video institucional. Plaza San Martín, Viedma, Noviembre 2023

Noviembre 2024 - Viedma - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Participación en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividades organizadas por la Red Interinstitucional de Género y Diversidad en Viedma.
La intervención artística propuso reflexionar sobre las miradas, prejuicios y juicios hacia los varones que han ejercido violencia, a partir de la pregunta “¿Qué hacemos como comunidad con los varones que ejercen o han ejercido violencia de género?”.
La propuesta buscó abrir el debate sobre el trabajo con varones y el rol de la comunidad frente a las violencias patriarcales que afectan a mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.

 

Actualidad

El Ministerio de Seguridad y Justicia realizó la Primera Jornada Patagónica de Masculinidades, un encuentro virtual que reunió a referentes de programas y proyectos de las seis provincias patagónicas —Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego— con el objetivo de intercambiar saberes, potenciar recursos y fortalecer estrategias de abordaje de la violencia por razones de género desde el trabajo con varones.
En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
Finalizó en Cipolletti una nueva edición del Dispositivo de Abordaje a Varones que ejercieron violencia, una iniciativa orientada a prevenir y atender integralmente las violencias por razones de género, promoviendo la reflexión, la responsabilización y la reparación desde un enfoque de Derechos Humanos y Justicia Restaurativa.
En San Antonio Oeste finalizó el tercer dispositivo dirigido a varones con causas judiciales por violencia de género, una iniciativa dependiente del programa Masculinidad y Violencia de la Subsecretaría de Articulación de Políticas, del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Avanza la formación en la metodología de procesos correctores comunitarios (PROCC), una herramienta clave para el abordaje de la violencia por razones de género, a partir de la formación y certificación de profesionales de organismos públicos que se capacitan en este modelo de trabajo grupal.
En este segundo semestre, el Programa Provincial de Masculinidad y Violencia, del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha cuatro dispositivos destinados a varones con causas judiciales por ejercer violencia de género en Viedma, Cipolletti, San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche.

Contacto Programa

Referentes Programa
2920- 264237
consultamasculinidades@gmail.com

Dispositivo Viedma
(2920) 49 5343
Dispositivo SAO
(2920) 60 5974
Dispositivo Cipolletti
(2984) 60 2533
Dispositivo Bariloche
(2944) 13 7481

" // Page // no data