El Programa "Masculinidad y Violencia", del Ministerio de Seguridad y Justicia busca brindar nuevas respuestas ante la problemática de la violencia de género.
En virtud de las experiencias de la implementación de los botones antipánico y de los dispositivos duales, se comenzó a pensar en un abordaje con los varones, para que el trabajo sea integral.
El programa se creó y se coordina a través de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio, y se trabaja junto al Área de Género y al Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) en el marco de dispositivos psicosocioeducativos grupales que se desarrollan en distintas localidades de la provincia con varones usuarios de dispositivos duales por causas de violencia de género, y varones que se encuentran supervisados por IAPL bajo pautas de conducta.
La Red del Programa Provincial Masculinidad y Violencia está conformada por profesionales y referentes de distintas áreas del Ministerio de Seguridad y Justicia, que trabajamos de manera articulada para fortalecer las acciones del programa y profundizar la intervención comunitaria.
Compartimos un Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO) —según Pichon Rivière (1960)—, sustentado en la Metodología ProCC, que orienta nuestra práctica desde un marco teórico, conceptual y operativo común.
Nuestro trabajo se basa en la grupalidad, el encuentro y el intercambio como ejes fundamentales. Esta forma de trabajo en Red nos enlaza, nos posiciona y nos sostiene a través de lo que denominamos “la espalda grupal”, un espacio de apoyo y construcción colectiva que potencia cada acción.
Como herramienta de comunicación, la Red utiliza un grupo de difusión de WhatsApp, donde se comparten semanalmente noticias, materiales y actividades relacionadas con el Programa.
Desde su conformación en 2023, la Red impulsa acciones de fortalecimiento y sensibilización que acompañan y amplían el desarrollo del Programa, tanto a nivel interno como en articulación con otras instituciones. Estas acciones se concretan mediante talleres, jornadas, disertaciones y espacios de encuentro realizados en distintas localidades, junto a Municipios, Ministerios, la Policía y organizaciones sociales.
El propósito central de este trabajo es sensibilizar sobre la importancia del trabajo con varones en la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género, fortaleciendo redes comunitarias y promoviendo transformaciones culturales sostenidas en el tiempo.
Cada encuentro y actividad en territorio refleja el compromiso colectivo de quienes integran la Red por construir espacios más igualitarios y libres de violencias.
Referentes Programa
2920- 264237
consultamasculinidades@gmail.com
| Dispositivo Viedma (2920) 49 5343 |
Dispositivo SAO (2920) 60 5974 |
| Dispositivo Cipolletti (2984) 60 2533 |
Dispositivo Bariloche (2944) 13 7481 |