Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Protección Civil

Prevención, respuesta y recuperación frente a desastres

La Secretaría de Protección Civil tiene a su cargo la coordinación de las acciones de gestión del riesgo en nuestra provincia

Acceso directo

Secretaría de Protección Civil

La Ley N˚5422 de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo crea el “Sistema Provincial de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo”. En consecuencia, la Provincia de Río Negro, a través de la Secretaría de Protección Civil dependiente del Minsterio de Seguridad y Justicia, integra y articula los organismos del Estado provincial, municipal y de las comisiones de fomento, los organismos nacionales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de crisis y la recuperación.

Son funciones de la Secretaría de Protección Civil:

  • Articular el funcionamiento de los organismos del gobierno provincial, de los municipios y comisiones de fomento con el Estado Nacional, las Organizaciones no Gubernamentales y la Sociedad Civil afectada al territorio de la provincia de Río Negro, para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación. 
  • Asistir al Ejecutivo provincial en el desarrollo e implementación de políticas conjuntas de gestión del riesgo y de seguridad civil. 
  • Diseñar, proponer y evaluar los programas provinciales de Protección Civil, y su consecuente provisión de equipamiento para la disminución del riesgo. 
  • Asistir al Ejecutivo provincial en la formulación de esquemas operativos en materia de políticas de protección civil y gestión del riesgo.

Áreas

Dirección de Operaciones

Es función de la Dirección de Operaciones asistir a la Secretaría de Protección Civil, en todo lo relativo a la ejecución, planificación y evaluación de las operaciones de Protección Civil. Asimismo desde la Dirección se realizan las planificaciones, preparaciones, proyecciones y coordinaciones a través de la confección de protocolos, planes e instructivos, de todas las respuestas ante eventualidades y/o emergencias. Posteriormente, se encarga de implementar todas las actividades operativas de emergencia, prevención y apoyo a desarrollarse en territorio provincial dispuestas por la Secretaría de Protección Civil de Río Negro en lo relativo a:

  • Funcionamiento de Sistemas de Comunicaciones de emergencia y apoyo
  • Despliegue y empleo in situ de recursos humanos y materiales, ya sea propios o pertenecientes a otras instituciones conforme a cada plan de contingencia
  • Supervisión de los Centros de Operaciones de Emergencia Municipales (COEM)
  • Actualización del registro de medios operativos que se encuentren disponibles para su movilización
  • Mantener activa y operante la Central Provincial de Alarma y Comunicaciones, así como las centrales subsidiarias
  • Brindar al personal de la Dirección periódicamente mediante capacitaciones específicas de tipo teórico/prácticas
  • Difundir información enviada por la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres como: Pronósticos, Alertas meteorológicas, Alertas volcánicas, Índice de peligrosidad de incendios, Erogación y caudales de presas, entre otros.

Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres

Es función de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres asistir a la Secretaría de Protección Civil en el desarrollo de las acciones de reducción del riesgo de desastres, en su mitigación y en la reconstrucción de las áreas afectadas, promoviendo acciones de voluntariado y movilización comunitaria. 

Son sus funciones:

  • Asistir a la Secretaría y al Sistema Provincial de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo en la elaboración y ejecución de las políticas de reducción de riesgos de desastres, destinadas a la preparación, mitigación, reducción de riesgos y/o reconstrucción, en los eventos de origen socio-natural, en conjunto con otros Organismos del Estado Nacional, en materia ambiental, cambio climático, planeamiento territorial, recursos hídricos y en otros recursos ambientales y energéticos.
  • Participar en la coordinación de las acciones tendientes a detectar riesgos de desastres, situaciones extraordinarias o emergencias que se produzcan en el territorio provincial, mediante el empleo de los recursos financieros, materiales y humanos de jurisdicción nacional.
  • Asistir a la Secretaría y al Sistema Provincial de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo en las políticas de mitigación y recuperación de las consecuencias que producen las situaciones de emergencia y catástrofe y en la implementación de acciones preventivas y de estímulo que hagan al desarrollo provincial en coordinación con los organismos competentes.
  • Intervenir en la formulación de los planes de mitigación a desarrollar por los Organismos de Protección y Defensa Civil de los gobiernos locales.
  • Intervenir en las acciones de formulación e implementación del Plan Provincial de Reducción del Riesgo de Desastres y coordinar las acciones de Reducción del Riesgo de Desastres en carácter transversal con todos los organismos de gobierno.
  • Coordinar la gestión de las acciones institucionales en referencia a las entidades auxiliares a la protección civil y voluntarios espontáneos, proponiendo modificaciones que optimicen su funcionamiento y la gestión de iniciativas que promuevan la articulación de la acción pública y privada para la prevención, disminución y mitigación de desastres socio-naturales.
  • Diseñar Acciones Integrales destinadas a la detección de zonas de riesgo a partir de la elaboración de mapas de riesgo, detectando las capacidades y debilidades de respuesta a desastres, definiendo dispositivos normativos y operativos integrales a efectos de identificar espacios geográficos seguros para el asentamiento de dispositivos de respuesta y el establecimiento de protocolos de detección de recursos humanos y materiales.
  • Coordinar el seguimiento de las acciones de implementación en el territorio provincial de los Convenios Internacionales, planes, programas o proyectos suscritos en materia de la Reducción del Riesgo de Desastr

Bomberos Voluntarios

Las funciones que desarrolla el personal del área de Recursos Humanos de Bomberos Voluntarios, conforme al ARTÍCULO 13° de la Ley D 168, se desarrolla de la siguiente manera:

  • PENSIONES: Desde esta área se gestionan las solicitudes de la Pensión Graciable Vitalicia, conforme a la Ley D 168 – título II, para todo el personal de Bomberos Voluntarios que haya cumplimentado con la normativa necesaria, para obtener tal beneficio. 
  • RENDICIONES DE SUBSIDIOS: Se evalúa y controla toda la documentación referente a las rendiciones de los subsidios que reciben las Asociaciones de bomberos Voluntarios, es decir, EDERSA - Ley D 168, Título III y LOTERÍA, Ley K N.º 48. 
  • RECURSOS HUMANOS: Se gestionan las Altas y Bajas del personal de Bomberos Voluntarios, la cobertura de la obra social IPROSS, IAPS y SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES.
  • SERVICIOS PARA CUARTELES. Donde se gestionan las Altas y Bajas de los servicios básicos para su funcionamiento, tales como luz, agua y gas. Todos estos beneficios están encuadrados en el marco de la Ley de Bomberos Voluntarios N.º D 168.

Líneas de acción

Actualidad

Ante el pronóstico de lluvias en parte de la provincia, el Gobierno de Río Negro coordina acciones preventivas con autoridades locales y especialistas para asegurar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad.
El personal de la Dirección de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, junto con un técnico de Parques Nacionales, llevó a cabo la instalación de módulos y paneles solares en distintas localidades con el objetivo de optimizar el funcionamiento del sistema de comunicaciones.
El Gobierno de Río Negro sigue acompañando a las familias, ayudando a estudiantes rionegrinos tras la compleja situación de Bahía Blanca con las inundaciones. En esta oportunidad, 80 estudiantes pudieron regresar a sus hogares para reunirse con sus familias.
Más de 250 estudiantes rionegrinos que sufrieron las devastadoras consecuencias del temporal en Bahía Blanca ya están en casa. Tras días de preocupación, las y los jóvenes universitarios de distintas localidades de Río Negro regresaron a sus hogares en cuatro micros dispuestos por el Gobierno de Río Negro, en un trabajo coordinado de varias áreas.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, trabaja en la reestructuración de las áreas afectadas por el reciente incendio en El Bolsón, en conjunto con organismos locales y fuerzas de seguridad. Las tareas incluyen la asistencia a familias damnificadas, la reconstrucción de infraestructuras y la restauración del ecosistema dañado.
El incendio que afecta a El Bolsón continúa activo y las condiciones climáticas adversas han dificultado las tareas de combate en las últimas horas. El operativo moviliza a más de 400 personas en terreno, apoyados por medios aéreos (que operan con limitaciones por el humo) y unas 50 unidades móviles. El Comité de Emergencia (COEM) evalúa las próximas acciones.

Delegaciones

Protección Civil

Viedma
25 de Mayo 1127
Tel.: (2920) 42 5711

El Bolsón
Roca 641
Tel.: (2944) 48 3192

Ing. Jacobacci
Belisario Roldán 53
Tel.: (2940) 43 2702

" // Page // no data