Gobierno de Río Negro
SENAC

Secretaría de Narcocriminalidad

tu denuncia anónima nos ayuda a LUCHAR CONTRA EL NARCotráfico

La Secretaría de Narcocriminalidad coordina las acciones del Estado Provincial contra el tráfico ilegal de drogas y la criminalidad que conlleva.
Creada por la ley provincial N° 5136, la SENAC lleva a cabo acciones, estrategias y políticas públicas en conjunto con los distintos actores que persiguen a los infractores de la ley nacional N° 23.737 en la jurisdicción provincial.

En ese contexto, la Secretaría tiene un rol proactivo colaborando con la Justicia Federal, las Fuerzas Federales de Seguridad y la Policía de la provincia de Río Negro mediante el aporte de información, asistencia técnica en materia de análisis y el fomento de cursos y capacitaciones vinculadas a la temática. Además, tiene como función la promoción del intercambio y cooperación entre organismos e instituciones internacionales, nacionales y locales por medio de la suscripción de planes, programas y convenios.

Asimismo, se destaca el canal de denuncias 0800 333 4124, así como su correspondiente sitio web, para que cada vecino pueda denunciar de manera gratuita y anónima la comercialización de drogas en las distintas localidades, siendo un sistema modelo y reconocido a nivel nacional.

Finalmente, la Secretaría releva, asesora y aporta recursos e insumos materiales para la concreción de los objetivos de la Dirección de Toxicomanía y Leyes Especiales de la policía provincial y sus respectivas delegaciones.

Actualidad

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.
Como parte de la investigación por una amenaza de bomba en un edificio judicial, la Policía de Río Negro realizó un nuevo procedimiento y secuestró más celulares. Además, durante el allanamiento, descubrió droga fraccionada y una planta de cannabis sativa, lo que permitió abrir una nueva investigación federal mientras se continuaba con la diligencia original.
Con la capacitación internacional enfocada en estrategias de persecución penal y en el estudio de drogas sintéticas, y con el respaldo de organismos de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, Río Negro volvió a marcar una posición dura contra el narcotráfico. Fuerzas provinciales, federales y de provincias vecinas trabajan juntas en San Carlos de Bariloche para mejorar sus herramientas frente al crimen organizado.
Una rápida intervención del personal penitenciario del Establecimiento de Ejecución Penal I de Viedma permitió contener una situación de tensión entre internos y derivó en el hallazgo de una importante cantidad de sustancias prohibidas. Durante la requisa posterior, se incautaron 41 envoltorios con cocaína, 2 con marihuana y 14 pastillas de distintos tipos, que serían ansiolíticos o psicotrópicos.
En una efectiva intervención preventiva, la Policía desactivó una posible maniobra de narcomenudeo en pleno centro barilochense, donde tres hombres fueron sorprendidos intercambiando objetos y uno de ellos intentó descartar un envoltorio con cocaína. El procedimiento permitió secuestrar droga fraccionada lista para su venta, varios teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Un importante procedimiento antidrogas se desarrolló en Catriel, donde personal de la División Toxicomanía y Leyes Especiales desarticuló una boca de expendio de estupefacientes. Durante los allanamientos, se secuestraron cocaína, marihuana, metanfetaminas, dinero en efectivo y elementos vinculados al fraccionamiento y la venta de drogas. La investigación fue coordinada con la Justicia Federal de General Roca y una pareja quedó vinculada a la causa por infracción a la Ley 23.737.
" // Page // no data