Desde el SPLIF explicaron que el evento se enmarca en un contexto climático adverso, marcado por la persistente sequía, la escasez de lluvias y nieve, y la alta disponibilidad de material combustible seco. Estas condiciones elevan significativamente el riesgo de incendios forestales en toda la región.
Frente a este escenario, se solicita extremar las medidas de seguridad en las quemas habilitadas, realizando los procedimientos conforme a la normativa vigente, con las autorizaciones correspondientes y bajo condiciones meteorológicas favorables.
Además, se informa que, debido a la evolución climática, se está evaluando la posibilidad de adelantar el cierre de la temporada de quema, con el objetivo de prevenir nuevos focos de incendio. Por este motivo, se insta a los productores y vecinos a anticiparse en la gestión del material combustible, priorizando las prácticas seguras y complementarias como el chipeo.
Recomendaciones clave:
• Realizar quemas solo con autorización y respetando todas las medidas de seguridad.
• Denunciar de inmediato cualquier foco de incendio al 103 o al 911.
• No arrojar colillas de cigarrillo, vidrios ni residuos en zonas rurales o forestales.
• Respetar las indicaciones de SPLIF, Bomberos y organismos de Protección Civil.
Cualquier acción imprudente puede desencadenar consecuencias graves para el ambiente, la producción local y la seguridad de las personas. Los organismos de respuesta continuarán con el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y presencia activa en el territorio.