Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Desarrollo económico y productivo

Impulso a la madera: más viviendas, más empleo y menos impacto

Río Negro promueve la construcción con madera como política pública para generar empleo local, cuidar el ambiente y fortalecer la forestoindustria. Gerardo Waidelich, productor de la zona andina, lleva años construyendo viviendas de este tipo. “El beneficio para la sociedad es enorme: genera recursos, trabajo local y riqueza en la región. Son casas amigables con el ambiente, con un potencial increíble en nuestra provincia”, destacó.

Fecha: 3 de julio de 2025
Esta política permite integrar diferentes dimensiones del desarrollo productivoCrédito: Gobierno de Río Negro

Desde la Subsecretaría de Recursos Forestales y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se impulsó la adhesión al reglamento nacional CIRSOC 601, que regula la construcción con madera en todo el país. Esta medida permite ampliar el horizonte y dar las características de calidad y seguridad de una vivienda. Es un elemento importante para el trabajo de los aserraderos, carpinterías, productores forestales, cooperativas y pymes vinculadas al sector en distintas regiones de la provincia.

Waidelich explicó que las viviendas construidas en la zona cuentan con estructuras totalmente de madera, aislación térmica con celulosa inyectada y revestimientos interiores y exteriores diversos, utilizando principalmente madera local como álamo o pino. “La casa más rápida que hicimos llevó un mes y tenía casi 40 metros cuadrados, con dormitorio, baño, cocina y estar-comedor”, detalló.

También remarcó la importancia de fortalecer la formación de mano de obra en los territorios: “Muchos de los que trabajan con nosotros se formaron en el mismo establecimiento. Hay que fomentar el uso de mano de obra local, aunque lleve tiempo. No hay que tener miedo: hay que avanzar para que esto crezca, porque el potencial es impresionante”, subrayó.

La Subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras, destacó que esta política permite integrar diferentes dimensiones del desarrollo productivo: “Estamos articulando con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos para facilitar el acceso a la construcción con madera como una alternativa eficiente, sustentable y rápida para viviendas familiares y sociales”.

Además, señaló que en la provincia ya existen experiencias exitosas tanto en el sector privado como en fundaciones que trabajan en soluciones habitacionales. “Nuestro objetivo es proteger los bosques a través de planes de manejo responsables, fomentar el agregado de valor en origen y potenciar el desarrollo de la forestoindustria en todo el territorio rionegrino, no solo en la zona andina sino también en los valles”, concluyó.

Temas relacionados

" // Page // no data