Gobierno de Río Negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Prevención del Delito y Participación Comunitaria

Programa de Mediación Comunitaria y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

Trabajamos para concientizar sobre origen de los conflictos, promover una escucha activa y una contención efectiva, reflexionar sobre los paradigmas que impregnan las situaciones conflictivas y promover aquellos que permiten otros estilos de convivencia

Formalizado a través del Decreto 594/02, el centro de mediación comunitaria de Río Negro, llamado ACORDAR, cuenta con destacadas intervenciones en distintos conflictos sociales en diversas localidades de la Provincia descomprimiendo situaciones de cortes de ruta, tomas con posteriores desalojos judiciales, conflictos interinstitucionales y situaciones de alta sensibilidad en cuestiones penales.

Paralelamente, en el año 2007, se sancionó en la provincia la Ley S Nº4200, dando creación al Sistema Provincial de Seguridad Pública. Esta ley, en su artículo 24, hace alusión de manera específica a la capacitación para toda la sociedad en mediación y resolución alternativa de conflictos.
En 2017, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro firmó con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación un convenio marco de cooperación y asistencia para la implementación, promoción y difusión de los métodos participativos de resolución de conflictos en el ámbito comunitario.

A partir de entonces, el Ministerio de Seguridad y Justicia determinó la creación del “Programa de Mediación Comunitaria para la Prevención y Disminución de la Violencia”, bajo su órbita y con la coordinación del Centro de Mediación Comunitaria y MARC, Acordar.

Los principales objetivos del programa son lograr una concientización del origen de los conflictos, promover una escucha activa y una contención efectiva, reflexionar sobre los paradigmas que impregnan las situaciones conflictivas y violentas y aquellos que permiten otro estilo de convivencia.

La firma de convenios de colaboración con municipios rionegrinos ha permitido desde entonces trabajar profundamente en la difusión de las herramientas de la mediación para la prevención y disminución de la violencia en diversos ámbitos del nivel local.

Actividades de la Subsecretaría

En el marco del Mes de las Infancias, el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, realizó en la Escuela 125 “Gobernador Castello” de El Paso una serie de dinámicas recreativas con bailes y juegos que fomentaron la participación y la integración.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, puso en funcionamiento del Centro de Mediación Comunitaria “Acordar” en General Roca.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de su Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), y la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria, busca fortalecer el vínculo y comunicación con organismos e instituciones interesados en la coordinación de charlas informativas sobre el 0800 DROGAS y la prevención de estafas.
Con el objetivo de seguir construyendo una política de seguridad participativa y cercana a la comunidad, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro realizó un nuevo encuentro con Juntas Vecinales de San Carlos de Bariloche.
Con el objetivo de brindar herramientas que permitan identificar y evitar delitos en entornos virtuales, el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, llevó adelante un nuevo taller de prevención de estafas virtuales en Bariloche.
Con el objetivo de promover espacios de inclusión, encuentro y contención a través del deporte, comenzó en Viedma el taller de fútbol “Abrazando mi ilusión”. El mismo está destinado a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años.
" // Page // no data