Estudiantes del CET 27 de Fernández Oro, con su equipo Vacío Púrpura, se quedaron con el segundo puesto de la copa, detrás de una escuela de Salta. Por su parte, el equipo Avalancha Cero de la ESRN Don Bosco de Bariloche recibieron una mención a la Innovación Tecnológica.
También tuvieron una destacada participación las y los alumnos del CET 34 de Los Menucos que llegaron a esta instancia final con su equipo Técnicos de Acero.
Ese nivel superlativo demostrado por las escuelas rionegrinas pudo verse a lo largo de toda la competencia con estudiantes de distintos establecimientos de Río Negro que fueron parte de esta copa nacional.
La semana pasada se realizó la semifinal provincial en Cipolletti con equipos de escuelas Allen, El Bolsón, Choele Choel, Cipolletti, Fernández Oro, Conesa, Los Menucos, Río Colorado, San Antonio Oeste, Bariloche, Valle Azul, Villa Regina y Viedma. De allí salieron los tres finalistas que dejaron una destacada huella en el mundo de la tecnología y la robótica.
"Estamos muy emocionados" expresaron los estudiantes de Fernández Oro previo a competir en los play off que finalmente los depositó en la instancia final de la cual se llevaron el segundo puesto.
Ellos explicaron que su proyecto se basó en un semáforo que detecta la cantidad de tráfico de las calles y va cambiando de color de acuerdo a esa información. De esa manera y mediante el semáforo se va dando prioridad a las calles correspondientes para el tránsito.
La Coordinadora provincial de PLANIED, Estefanía Zurbrigk, recordó que en la primera fase participaron más de 70 escuelas: "Tenían que presentar un proyecto vinculado a políticas socioambientales locales de cada provincia".
Por otro lado destacó el espíritu de la competencia por la importancia de la "incorporación de los saberes de robótica y programación desde otra perspectiva. Una competencia que no deja de ser educativa y para nosotros eso es muy importante", indicó.
La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, acompañó a los chicos y chicas de Río Negro en esta jornada tan relevante tanto para ellos como para toda la comunidad educativa de la provincia.
"Esta instancia es muy importante ya que promueve en nuestros estudiantes el pensamiento critico y también la resolución creativa de problemáticas de la vida cotidiana" afirmó.
Además remarcó que la Copa Robótica Argentina "fomenta habilidades esenciales como la comunicación asertiva, la colaboración, el trabajo en equipo. La innovación educativa nos invita a pensar en las maneras que tenemos hoy de enseñar y de aprender. Nuestro desafío es brindar a nuestros estudiantes herramientas, habilidades para que puedan ser ciudadanos exitosos en la sociedad actual".
Al final de la jornada las y los estudiantes rionegrinos fueron a buscar su reconocimiento al escenario y en ellos se vieron representados todos los chicos y chicas de las escuelas de la provincia que participaron de la Copa y pudieron vivir un intercambio enriquecedor con estudiantes de distintos puntos del país.