Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Ambiente y Cambio Climático

Río Negro refuerza su compromiso con el reciclaje y la gestión de residuos

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial. A su vez, reafirma su compromiso con la economía circular y la valorización de residuos.

Fecha: 17 de mayo de 2025
Se promueven prácticas sostenibles en cada rincón de la provinciaCrédito: Gobierno de Río Negro

Desde el organismo se viene consolidando una política sostenida en torno a la GIRSU, con acompañamiento técnico y logístico a municipios, fortalecimiento de plantas de tratamiento y promoción de hábitos de separación en origen.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, también acompaña a distintas empresas y emprendimientos de reciclado de la provincia, promoviendo el desarrollo de productos a base de plásticos reciclados, articulando proyectos con impacto social y ambiental, generando redes. Estas alianzas permiten no solo mejorar la trazabilidad y valorización de los residuos, sino también potenciar economías regionales.

"Trabajamos con la convicción de que cada residuo recuperado es un paso más hacia una provincia más sustentable. El reciclaje es parte de una estrategia mayor que busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde", sostuvo Judith Jiménez, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático. 

Además del trabajo en residuos urbanos, la Secretaría impulsa acciones para una gestión segura y ambientalmente responsable de residuos fitosanitarios. En ese marco, se destaca la implementación en Río Negro de la Ley Nacional 27.279 para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que establece la responsabilidad extendida del productor. A través de la campaña de "Campo Limpio", se promueve la recolección diferenciada y segura de estos envases, evitando su disposición inadecuada en el ambiente. Esta acción se articula con los centros de acopio habilitados en el territorio provincial, en conjunto con actores del sector productivo y municipios.

Estas políticas públicas no solo apuntan a minimizar la disposición final en basurales, sino también a optimizar el aprovechamiento de recursos, proteger la salud pública y promover prácticas sostenibles en cada rincón de la provincia.

Temas relacionados

" // Page // no data