Con el llamado a licitación para ocho obras por una inversión total de más de mil quinientos millones de pesos, comenzó a desandarse el camino para la concreción del Plan Castello, el mayor programa de obra pública de la historia de Río Negro. Con obras de infraestructura productiva, servicios esenciales y saneamiento, el Plan Castello tiene como objetivo principal dotar a la provincia de las herramientas necesarias no solamente para afianzar la matriz productiva y de desarrollo, sino también concretar el objetivo de sanear los ríos Colorado y Negro con la ejecución de los plantes directores de cloacas de varias ciudades situadas a la vera del principal curso de agua potable de la provincia.
Entre el jueves y viernes último se publicaron los correspondientes llamados a licitación para la construcción del Parque Tecnológico Productivo de San Carlos de Bariloche ($285.259.145); la compra de cañerías y materiales para el Gasoducto de la Región Sur ($387.072.000); la nueva Estación Transformadora de Energía de Cipolletti ($80.147.168); la primera etapa de repavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 que une El Solito con San Antonio Oeste ($176.982.145); y los Planes Directores de Desagües Cloacales de Las Grutas ($230.551.863) y Luis Beltrán ($50.673.081).
En tanto, el martes próximo se publicará el llamado a licitación de la Planta Potabilizadora de Agua de Pilcaniyeu ($17.323.994) y los Planes Directores de Desagües Cloacales de Río Colorado ($15.800.812) y Cinco Saltos (279.010.452).
Todas estas obras suman una inversión total prevista de $1.522.820.660.
Las obras
Esta obra de mega infraestructura dotará de gas natural a miles de familias de ocho ciudades y localidades ubicadas a la vera de la Ruta Nacional Nº 23, extendiéndose a lo largo de 378 km.
Aguada Cecilio, Valcheta, Nahuel Niyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Aguada de Guerra y Maquinchao son las localidades que atravesará el gasoducto permitiendo no sólo brindar gas natural a poblaciones que sufren crudos inviernos, sino también brindar condiciones para que nuevas empresas puedan radicarse en la zona fomentado la actividad socioeconómica de la región.
De este modo se proveerá al predio con los servicios de infraestructura básica de red eléctrica, red de agua, red de gas, pluviales, traza vial, sistema vial, red cloacal y de comunicaciones.
El objetivo es generar una alternativa productiva al turismo para toda la zona Andina. Las obras a licitar permitirán el asentamiento de la comunidad industrial; favoreciendo la llegada de empresas que incorporen el desarrollo de potencialidades tecnológicas. Se harán sobre un predio de 319 hectáreas (parcelado), ubicado dentro del ejido urbano de San Carlos de Bariloche, a unos 10 km al este de su casco céntrico.
El Parque Tecnológico e Industrial de Bariloche apunta a la ruptura de la mono economía de la ciudad, la generación de nuevas fuentes de actividad productiva, puestos de trabajo, sinergia, producción e incremento de la actividad económica no relacionada con el turismo.
Otra de las obras destacadas previstas en el Plan Castello es la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 que une El Solito con San Antonio Oeste. La Ruta Provincial Nº 2. Esta obra permitirá llevar a la ruta a su estado original de transitabilidad impactando directamente en el flujo y tránsito del sector productivo y turístico de la Provincia.
Por esta ruta circula aproximadamente el 70% de los recursos generados en el Alto Valle, hacia el Puerto de San Antonio Este; y también el transporte de sal en temporada, desde la salina El Gualicho hasta la Planta de Álcalis de la Patagonia. La traza es doblemente estratégica porque vincula a la provincia con importantes balnearios de la Costa Atlántica.
De acuerdo al proyecto, las aguas tratadas se reutilizarán en el riego de una forestación ubicada en un área restringida contigua a la Planta Depuradora.
El sitio de ubicación de la Planta Depuradora se encontrara a 500 metros de la planta urbana, hacia el Este de la ciudad, siendo el único lugar no inundable en zona favorable para los vientos predominantes en sentido Oeste- Este.
Deberá ejecutarse el reemplazo de la Estación Elevadora Nº 1, dado que ha cumplido su vida útil y presenta serios problemas de deterioro en su estructura de hormigón armado. El lugar de emplazamiento será en el mismo terreno en que se localiza el pozo existente, calle Urquiza entre Moreno y Juan B. Justo. En su totalidad; el proyecto se conforma con la ejecución de la Estación elevadora de líquidos cloacales de hormigón armado, de forma circular, del tipo denominado “pozo cámara húmeda” y la instalación de electrobombas en distintos puntos.
Los trabajos a realizar serán la adecuación y ampliación del sistema de colectores troncales, la remodelación y deshabilitación de estaciones elevadoras. Asimismo se ejecutará la ampliación de redes colectoras, las correspondientes conexiones domiciliarias y la ampliación de la planta depuradora.