La jornada tuvo lugar en la Secretaría de Derechos Humanos en la capital provincial, espacio donde los presentes pusieron de manifiesto el estado de situación actual del sistema de protección, la articulación de trabajo con la SENAF y la participación de los distintos consejos locales.
En la reunión, la funcionaria disertó sobre la estructura orgánica de la Secretaría y los principales objetivos a corto, mediano y largo plazo en relación a la re escritura de programas y dispositivos, la implementación de los proyectos en territorio, el marco legal vigente y los detalles del presupuesto.
Asimismo, los consejeros leyeron los informes regionales, y se discutieron alcances e incumbencias de acuerdos y convenios en relación a demandas recurrentes de cada zona.
De igual manera, establecieron y acordaron los pasos a seguir para avanzar en la implementación de propuestas e iniciativas vinculadas a la temática para el año 2018.
En este sentido, Méndez, afirmó que “tenemos una gran responsabilidad por delante, un desafío de seguir construyendo, teniendo como base todo lo que ya se hizo en relación al Plan Estratégico y sumar esfuerzos en conjunto para establecer un mismo criterio”.
“El trabajo en común entre los distintos sectores es fundamental, desde la SENAF tenemos como premisa la articulación constante y el acompañamiento para cada caso”, agregó.
Finalmente, todos los presentes acordaron un nuevo encuentro que se llevará a cabo los primeros días de febrero del año próximo donde se definirán, entre otras cosas, los postulantes a presidir el CONIAR.
Asistieron a la reunión, la secretaria del Ministerio de Desarrollo Social, Leticia Tornero, el director de Municipios, Guillermo Oliva Tagle, la directora de Inclusión Educativa y Especial, Maricel Cévoli y su par Ariel Campos y las representantes del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó y Silvana Pesado.
Asimismo, participaron la referente de la Secretaria de DDHH Ana Paula de la Rosa, la secretaria Ejecutiva del CONIAR, Noelia Fernández, la vicepresidenta del CONIAL Roca, Rita Rodríguez, por el CADEM Viedma, Carla Cabrera y del CONIAL Viedma, Esteban Giorgetti, entre otros.
Cabe destacar que el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es el órgano de aplicación de la Ley N° 4109, encargado de ejercer, coordinar con otras áreas y poderes junta y complementarias las Políticas Sociales y Programas dirigidos a la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.