De esta forma, la orquesta interpretó una muestra de todo el repertorio trabajado durante el año y el público presente disfrutó de obras como "Danza rusa", "Ondas del Danubio", "Yesterday", "Huaynito del sapo", "Pirata del Caribe", "La cumparsita", "La López Pereyra", y las obras populares de "Ojos de Cielo", "El bombón asesino" y "La pollera amarilla", entre otras.
Con sede en el CEM 154 del barrio San Martín, la orquesta está conformada por 52 chicos y chicas que están actualmente tocando. "A través de esta propuesta son 70 los chicos que están aprendiendo, algunos de los cuales aún no tocan en la orquestas. En el año pasaron cerca de 90 chicos", explicó el director de la orquesta, Evaldo Lezcano.
En 2017, los estudiantes participaron en distintos eventos como el Encuentro Nacional de Orquestas y Coros, en la ciudad de Buenos Aires; el Encuentro Regional Sur, en San Carlos de Bariloche; y el Encuentro Orquestal Infanto Juvenil, en Viedma; entre otros.
Asimismo, Lezcano destacó que la presentación de ayer fue "la última del 2017 y allí mostramos a la familia y comunidad el trabajo realizado durante todo este año, que fue bastante productivo".
En Río Negro funcionan seis Orquestas del Bicentenario y ocho Coros Infantiles y Juveniles que tienen como objetivos mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los bienes y servicios culturales, tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música, utilizando un modelo colectivo de enseñanza musical que posibilita vincular con la escuela a jóvenes que se encuentran fuera del sistema y colaborar con la retención de aquellos cuya permanencia se halla en situación de vulnerabilidad.