El funcionario estuvo acompañado por personal de la Dirección de Ganadería provincial, ya que en función de esta actualización de documentación, los productores gestionaron a la vez el acceso a los boletos de marcas y señales como para mover y comercializar la hacienda lanar.
Lawrie destacó esta política de acercar al Gobierno al lugar donde se encuentra la demanda y no que sean los pobladores rurales los que deban trasladarse a Viedma o a las grandes ciudades para obtener una respuesta.
En este marco, recordó que desde mediados de año se constituyó en distintos parajes, como Mencué, Laguna Blanca, Aguada Guzmán, El Cuy y Colán Conué, así como en Ingeniero Jacobacci y San Carlos de Bariloche.
Sobre las irregularidades que se presentan, Lawrie sostuvo que “en algunos casos las tenencias están vencidas y en otros se ha producido el fallecimiento de su titular y se debe actualizar la documentación con la familia y herederos”.
“En los dos últimos años, por la mejora en las condiciones climáticas y programas de asistencia a los pequeños productores de la Región Sur, hubo una recuperación del stock ganadero; de allí que necesitan estar al día con la documentación para acceder a los boletos de marcas y señales que se exigen para trasladar hacienda”, explicó.
Lawrie ya planifica un cronograma de visitas para los primeros meses de 2018, en función de cubrir la demanda respecto a regularizar las tenencias en las áreas rurales de todas las comisiones de fomento.