Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Educación

El trabajo del Centro de Educación Técnica 18 continúa cosechando distinciones

Se trata del proyecto "Inclusión Braille", que lleva adelante la comunidad educativa del CET 18 de Villa Regina, que resultó seleccionado como uno de los 12 finalistas del Premio Comunidad a la Educación 2017 de la Fundación La Nación.

Fecha: 7 de septiembre de 2017

Días atrás, la escuela obtuvo el quinto lugar en el Premio "Maestros Argentinos"  2017 a la Innovación Pedagógica, organizado por la Secretaría de Calidad e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

En esta oportunidad, el CET fue seleccionado entre 375 proyectos de escuelas de todas las provincias del país presentados en esta undécima edición del concurso.

A partir de ahora el jurado del Premio, integrado por expertos en Educación de diferentes ámbitos, se reunirá para elegir a las tres escuelas ganadoras y las menciones especiales. La premiación se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en Buenos Aires, en el marco del IX Foro de Calidad Educativa.

Los proyectos finalistas seleccionados fueron evaluados por una especialista en Ciencias de la Educación, miembros de Fundación La Nación y de la ONG Cimientos teniendo en cuenta la creatividad e innovación en el diseño de estrategias de enseñanza; la existencia de un equipo docente que trabaje de forma activa y comprometida; integración con la comunidad local para incidir positivamente en el entorno de la escuela, entre otros.

José Caro, uno de los profesores, destacó que el proyecto "tiene múltiples objetivos, y entre los principales se encuentra mejorar la calidad de los aprendizajes, reducir la deserción escolar y fomentar la participación ciudadana".

“PAS Braile” es un proyecto educativo de aprendizaje, servicio interdisciplinario e interinstitucional, en el cual intervienen 397 alumnos, 18 profesores, 14 asignaturas, dos equipos de trabajo (un equipo docente y un equipo de alumnos) y nueve instituciones u organizaciones.

"La fabricación de cartelería braille es el medio utilizado para canalizar el espíritu solidario de nuestros alumnos y trabajar valores. También es la herramienta didáctica utilizada por los docentes para poder enseñar los contenidos de sus materias y es el eje transversal que permite la articulación de las mismas y el vínculo con otras instituciones", indicó Caro.

Este gran proyecto, pensado y llevado adelante en la escuela, obtuvo anteriormente Mención Especial del Premio Comunidad a la Educación 2016, organizado por el Diario La Nación y TELEFE; Mención Especial en el Premio Presidencial "Escuelas Solidarias" 2016, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación; Premio "Nosotros Queremos" 2016, organizado por la Fundación Inclusión Social y Banco Patagonia.

Además, fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Regina (Declaración N° 007-2016); de Interés Social, Educativo y Cultural por la Legislatura de la Provincia de Río Negro (Declaración Nº: 157/2016 y Declaración Nº: 306/2016); y de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación (Expediente N° 4278/16).

 

Temas relacionados

" // Page // no data