El objetivo apunta a profundizar sobre su desarrollo y avanzar junto a docentes en la implementación de proyectos que fortalezcan el programa de uso sustentable del agua.
El programa educativo llegó a 15.000 alumnos de 5º grado durante este año, promoviendo el uso responsable del agua, de los servicios y de la infraestructura sanitaria. Río Negro es la única provincia del país que lo implementó en todo el territorio.
Durante la próxima semana, el delegado del DPA Alto Valle, Gabriel Sorá, junto a la coordinadora del programa de parte de Educación, Roxana Mussi, visitarán las escuelas de Villa Regina y General Roca para interiorizarse sobre los distintos proyectos que se están desarrollando en la zona. Además, visitarán otras escuelas del Alto Valle para conocer cómo se desarrolla el programa y seguir avanzando en conjunto con los docentes para que tenga mejor llegada a los alumnos.
La reunión será técnica e institucional desde el DPA, y por Educación se tratará desde la perspectiva pedagógica. Además, se impulsará a las escuelas a que lancen y trabajen en nuevos proyectos.
Este trabajo se enmarca a partir del programa de “Educación ambiental y Energética" lanzado en San Carlos de Bariloche en marzo de este año, en el cuál se sumó a los Institutos de Formación Docente Continua para trabajar en proyectos referidos al agua en el eje del programa “El Agua va a la Escuela” como columna vertebral.
Se trata de un trabajo de articulación entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el DPA, para continuar fortaleciendo a las sociedades en la cultura del agua. En este marco, en marzo, abril y mayo se concretó la repartición de más de 15.000 cuadernillos a todos los alumnos de 5º grado de todas las escuelas primarias de la provincia. A su vez, se trabajó coordinadamente con la empresa estatal Aguas Rionegrinas con su programa “Somos agua” que capacita puntualmente sobre el proceso de potabilización del agua.
“El Agua va a la Escuela” también incluye visitas guiadas al Museo Tecnológico del Agua y el Suelo del DPA ubicado en Viedma, donde los alumnos pueden apreciar exposiciones permanentes, que tienen que ver con las características del agua, sus modos de obtención y su cuidado. También con el agua de riego y todo lo relacionado a la energía eléctrica para riego, además de informarse sobre las particularidades del suelo; obras y proyectos ligados al desarrollo de los recursos hídricos y la historia del emblemático Canal Pomona-San Antonio Oeste, entre otras cosas.
Cabe recordar que en Cipolletti se trabajó fuertemente en profundizar el programa, al igual que en la zona de Bariloche y El Bolsón. Es en este marco, en 2014 la escuela Nº 293 de Cipolletti presentó un proyecto de reciclado de vidrios en representación de la provincia de Río Negro, en las 2º jornadas Nacionales de Agua y Educación dictadas en la provincia de Santa Fe. Estas se realizan cada dos años, la primera se organizó en Viedma y este año se realizará la 3º jornada en la provincia de Mendoza en noviembre. Allí las distintas escuelas rionegrinas podrán presentar sus trabajos.