El evento, al que asistieron todas las provincias, fue presentado en conferencia de prensa por el Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera.
El Consejo Federal de la Producción se desarrollará dos veces por año y funcionará bajo la órbita de las Secretarías de Integración Productiva y de la Transformación Productiva, dependientes de la cartera nacional.
El Consejo comprende una instancia de trabajo entre Nación y provincias que se convoca con el objetivo de coordinar políticas federales que permitan la transformación productiva del país.
Los principales aspectos de este primer Consejo serán la apertura de un espacio de diálogo institucionalizado con las provincias, la presentación de los equipos de trabajo del Ministerio de Producción y la difusión de herramientas de financiamiento, capacitación e innovación productiva.
Según se anunció, “el trabajo junto a los equipos de las provincias será continuo, concreto y se desarrollará durante todo el año”, a través de dos programas.
Uno de ellos, será el de Agendas de Desarrollo (lideradas por la Secretaría de Integración Productiva), que comprenden, con una visión regional, una hoja de ruta de vinculación del Ministerio de Producción con las Provincias, en la que se diseña la política productiva nacional para impactar de manera eficaz y focalizada en las economías de todo el territorio nacional.
Y el segundo, se basará en el armado de Mesas Ejecutivas para la Transformación Productiva (lideradas por la Secretaría de la Transformación Productiva) que tendrán el objetivo de crear y coordinar espacios propicios para la vinculación, construyendo e instalando una agenda de trabajo productivo en tres dimensiones: público-público, público-privado y privado-privado.
En el cronograma de actividades del encuentro figura la presentación de los objetivos y dinámica del Consejo y la organización de grupos de trabajo para el abordaje de temáticas propuestas.
Finalmente, se presentará a los asistentes las diversas herramientas del Ministerio: Programas de financiamiento (BICE); Innovación tecnológica (INTI); Oficinas de Producción; herramientas para las Pymes; Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional y Programas de apoyo a la gestión productiva.