Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Agua y saneamiento

Salud adhiriere al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Ministerio de Salud de Río Negro se suma al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se realiza el 25 de marzo de cada año con el objetivo de concientizar a las mujeres acerca de la prevención de esta patología.

Fecha: 25 de marzo de 2016

El Cáncer de Cuello Uterino es prevenible y se recomienda la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano que previene la infección que causa los casos de cáncer de cuello de útero. Se indica su aplicación antes del comienzo de las relaciones sexuales, por ello para las niñas de 11 años la vacuna es gratuita y obligatoria. Son necesarias tres dosis para conseguir la máxima protección.

Otro medio de prevención es el Test de Papanicolaou, conocido como PAP, es una manera sencilla y efectiva de prevenir el cáncer cervicouterino. Se detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda que las mujeres se realicen el PAP a partir de los 25 años. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo, la toma se puede espaciar a 3 años.

El cáncer cervicouterino, conocido también como cáncer de cuello de útero, es una enfermedad que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal. Estas transformaciones o alteraciones en las células son conocidas como “lesiones”. Existen diferentes grados de lesiones, algunas son precursoras del cáncer.

En este sentido,  es causado por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano que son muy frecuentes y se transmite por contacto sexual. En la mayoría de los casos el virus es eliminado por el sistema inmune, sin causar ninguna manifestación o síntoma en el cuerpo.

Se estima que ocho de cada diez personas estarán en contacto con el VPH en algún momento de sus vidas. Sólo en una pequeña proporción de casos, alrededor del 5%, el virus se torna persistente, pudiendo provocar lesiones que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

Argentina definió como prioritario el abordaje integral de la prevención de cáncer cervicouterino (CCU), con el objetivo de disminuir la mortalidad por esta patología, que incluye la incorporación de la vacuna contra VPH para niñas de 11 años y el fortalecimiento de la estrategia de prevención a través del tamizaje.

Temas relacionados

" // Page // no data