Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Agua y saneamiento

Szczygol se reunió en Santa Cruz para ultimar detalles sobre los Juegos EPADE

El secretario de Deporte, Marcelo Szczygol, participó en Santa Cruz de una reunión donde se trataron cuestiones organizativas de la 11º edición de los Juegos EPADE, que este año se desarrollarán en Río Gallegos y El Calafate, del 20 al 25 de mayo.

Fecha: 17 de marzo de 2016
La competencia convoca, año tras año, a los mejores deportistas de la Patagonia que, bajo la bandera de su provincia, compiten en diferentes actividades. En la ocasión, vóley, básquet, judo y fútbol se desarrollarán en la capital satacruceña, mientras que natación, atletismo y ciclismo en El Calafate.
Del encuentro participaron los secretarios de Deporte de las provincias de la Patagonia, además de integrantes del Comité Técnico. En representación de Río Negro, además de Szczygol, estuvo el subsecretario de Deporte Federado de la Provincia, Juan Pablo Muena; y Natalia Mildenberger, referente rionegrina que trabaja en el Comité Técnico desde que se inició el certamen en 2006. 
En este sentido, Szczygol expresó que “la reunión fue muy importante, ya que visitamos todos los escenarios de juego y los alojamientos de ambas localidades para dejar asentado en qué situación se encuentran”.
“En Río Gallegos nos recibió la ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, de quien depende el área de Deporte. En la oportunidad, se comprometió a terminar un alojamiento, que tan necesario sería para los deportistas, ya que la ciudad no cuenta con muchas plazas hoteleras acorde a las circunstancias y necesidades, como por ejemplo, no todas poseen rampas o instalaciones aptas para personas con discapacidad”, aseguró el funcionario.
Sin embargo, aclaró que “a pesar de estos contratiempos que presenta Río Gallegos, desde la Secretaría de Deporte vamos a trabajar para tratar de conseguirle a los jóvenes de Río Negro un muy buen hospedaje”. 
“A su vez, se acordaron los actos de apertura y de cierre, porque hay que recordar que a los puntos de competencia los dividen alrededor de 300 kilómetros. También se trabajó sobre el fixture, que sólo resta oficializarlo”, agregó Szczygol. 
Asimismo, manifestó que “uno de los cambios importantes para este año fue el de coincidir en la denominación de las categorías: de llamarse convencional y no convencional, se designó la opción de convencional y con discapacidad, que me parece que es lo más importante y sobresaliente para empezar a hablar del término inclusión. Es más, también se charló sobre la posibilidad de realizar, en un futuro, los Juegos EPADE exclusivamente para personas con discapacidad para que, de esta manera, se elija la mejor ciudad con las más óptimas comodidades”.
El Secretario de Deporte indicó que “viajamos hasta Santa Cruz en un vehículo de la Provincia para recorrer bien el camino en toda su extensión y ver el estado de las rutas. Así, resolvimos que viajaremos ir por la Ruta Nacional Nº 3 hasta Río Gallegos y después por asfalto hasta El calafate”. 
“Esta decisión tiene que ver con la asistencia que se brinda sobre la Ruta 3, ya que hay que pensar en que los chicos con discapacidad necesitan lugares apropiados, como lo son las estaciones de servicio, para ser asistidos en un viaje tan largo. Así que, básicamente, lo que hicimos fue chequear las rutas y estaciones de servicio por las que van a pasar los representantes rionegrinos”, finalizó. 
Cabe recordar, que Río Negro se consagró campeón el año pasado en la 10° edición de los Juegos EPADE, que se disputó en tres sedes: San Carlos de Bariloche, Esquel y Santa Rosa, con la participación de más de 1000 deportistas de la Patagonia.
 

Temas relacionados

" // Page // no data