Gobierno de rio negro
Logo de Seguridad
y Justicia
Agua y saneamiento

Salud brinda recomendaciones ante posible caso de leptospirosis

El Ministerio de Salud, brinda recomendaciones para prevenir la leptospirosis cuya enfermedad es causada por una bacteria llamada leptospira que puede estar presente en la orina de roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

Fecha: 26 de febrero de 2016
Esta enfermedad necesita ser diagnosticada y tratada en forma precoz generalmente tiene una evolución favorable aunque, si no se trata puede ser mortal. Las leptospiras ingresan por la piel lesionada (raspaduras, rasguños, heridas, úlceras), piel intacta que permanece mucho tiempo en contacto con el agua o por el contacto con ojos, boca o nariz. 
El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos). Si se han realizado actividades o tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal.
La leptospirosis se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad. 
El tratamiento de la leptospirosis debe siempre ser consultado a un médico, y es más efectivo cuando se diagnostica a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas. 
Desde el Ministerio de Salud, destacan que la mejor manera de prevenir esta enfermedad es evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro.
Combatir los roedores -principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores. Utilizar guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos. Mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores. En áreas rurales se recomienda que ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario.
Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas. Usar y guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha. En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.
 

Temas relacionados

" // Page // no data