Esto es posible gracias a la política del Ejecutivo, implementada a través del Ministerio de Salud, de incorporación de recursos humanos profesionalizados y la capacitación y reconocimiento de títulos del sector de enfermería, entre otros aspectos. Esta acción se complementa con la política de distribución de profesionales con tendencia a la equidad territorial, generando incentivos por ley a la radicación de médicos principalmente en la Región Sur y en los denominados hospitales de frontera.
Sobre los planteles hospitalarios la principal decisión tomada fue equilibrarlos mediante la profesionalización. La misma fue viabilizada a través de distintas políticas de gestión de RRHH. Una de las principales fue el ingreso de profesionales de los equipos de salud en relación a los servicios de apoyo y auxiliares y mediante la aplicación de la ley 4861/13 modificatoria de la ley de Equipos de Salud mediante decretos reglamentarios 1888/13 y 1957/13. Es de destacar que se creó un adicional para médicos que residan en la Línea Sur y Hospitales de frontera a fin de estimular la radicación en zonas críticas.
“Esta política laboral ha fortalecido los planteles hospitalarios con un sentido de equidad territorial en la distribución de los médicos”, indicó al respecto la subsecretaria de Recursos Humanos y Capacitación del Ministerio de Salud de Río Negro, Jimena Pesquero Bordón.
Con respecto a la política de ingresos de profesionales, pueden apreciarse claramente los cambios estructurales generados en los planteles hospitalarios a través de los datos cuantitativos.
En 2011, había 2454 profesionales en el sistema público de Salud rionegrino, mientras que a diciembre 2015 su número ascendió a 2909, o sea un aumento del 19%.
Sin embargo, el total de trabajadores de Salud Pública ha aumentado levemente (2,5%) desde 2011 hasta la fecha (6260 trabajadores en 2011 y 6433 en 2015). La composición en diciembre de 2011 era de 39% de profesionales bajo ley 1904. En cambio, a julio 2015, este número ha trepado a 45% de total.
Pesquero Bordón indicó además que “esto significa que no se ha aumentado la cantidad de trabajadores sino que ha habido una transformación de la composición de los planteles hospitalarios, priorizando el ingreso de profesionales y la capacitación de los trabajadores del sector”.
En tal sentido, consideró que la formación se ha jerarquizado mediante una nueva Ley de Residencias y mayor inversión del sistema provincial de Residencias. De esta manera, se pasó de 75 residentes en 2011 a 125 residentes en la actualidad. Otro punto de gran incidencia es el significativo mejoramiento en la escala salarial, ya que se pasó de pagar una beca de $5300 (en 2013) a abonarle al médico ingresante ($20.500), más pago de Zona Fría, derecho a obra social provincial IPROSS y aportes jubilatorios.
Asimismo, se ha abierto el año pasado una nueva Residencia para formación de pediatras en Bariloche y General Roca.
En cuanto a la masa salarial, se ha aumentado el valor de coeficiente con el cual se calcula el valor de las horas extras y guardias pasivas según categoría en el cual se escalafonan los agentes bajo Ley 1844.
Este aumento del 40% del coeficiente otorgado en tramos de 20% por Decreto 163/15 desde octubre 2014 y Decreto 396/15 desde enero ha incrementado exponencialmente la masa salarial con respecto a horas extras, llegando a un aumento interanual del 126% ya que al estar anclado a los sueldos básicos en cada aumento salarial también aumenta el valor de la hora extra en consecuencia.
En tanto, en el caso de las guardias asistenciales de los agentes bajo Ley 1904, el aumento del 119% interanual es, en su mayor parte, producto de las negociaciones salariales sectoriales que modificaron normativas con respecto a la gestión de RRHH en materia laboral. Cabe destacar la mejora del sistema de guardias asistenciales mediante la modificación de días hábiles y días no hábiles, eliminando la distinción de sábados, domingos y feriados. En este marco, se realizó un aumento 20% en la cantidad de puntos por guardia, tanto activas como pasivas y se ha equiparado la cantidad de puntos por guardias de días inhábiles.
En referencia a las Guardias asistenciales (Ley de Profesionales y técnicos del Equipo de Salud) se han dispuesto nuevos marcos normativos en 2015 (Resolución 1839/15 y Decreto 560/15). La resolución 1839 comprende los cupos individuales y generales de guardias activas y pasivas y las consideraciones particulares de las guardias del personal de enfermería.
Ingresos 2015
Durante el último año, y con la meta de contribuir a la equidad territorial en el acceso a servicios de salud, los ingresos de recurso humano se han distribuido de la siguiente manera en las distintas Zonas Sanitarias de la provincia:
• I Zona Este (cabecera de zona Hospital Área Programa -HAP- General Roca): 71 agentes. El 54% son profesionales, siendo el 42% de ellos profesionales médicos.
• I Zona Oeste (cabecera de zona HAP Cipolletti): 49 agentes. El 61% son profesionales, siendo el 50% profesional médico.
• II Zona Sanitaria (cabecera de zona HAP Choele Choel): 36 agentes. El 56% son profesionales, siendo el 40% profesional médico.
• III Zona Sanitaria (cabecera de zona HAP Viedma): 56 agentes. El 64% son profesionales, siendo el 33% profesional médico.
• IV Zona Sanitaria (cabecera de zona HAP Bariloche): 91 agentes. El 69% son profesionales, siendo el 31% profesional de la medicina.
• V Zona Sanitaria (cabecera de zona HAP Ing. Jacobacci): 25 agentes. El 80% son profesionales, siendo el 30% profesional médico.
• Organismo Central: 20 ingresos. Un 40% son profesionales.