En las mismas, los integrantes del CONIAR, en forma conjunta con la Dra. Susana González y el licenciado Osvaldo Torres, profesionales convocados especialmente para esta tarea diseñarán acciones con actores sociales de la Zona Andina.
El encuentro se desarrollará desde las 13 en el Hotel Patagonia Sur ubicado en calle Enflein 340, y contará con la presencia de referentes de Bariloche, El Bolsón, Pilcaniyeu, Comallo, Dina Huapi, Jacobacci, Maquinchao y Clemente Onelli. El mismo será encabezado por la titular del Consejo provincial de niñas niños y adolescentes de la provincia de Río Negro, Viviana Pereira.
Este encuentro forma parte de una serie de reuniones regionales convocadas que se desarrollarán en distintos puntos de la provincia con el objetivo de trabajar sobre las diversas realidades y potencialidades técnicas, de recursos humanos, materiales, edilicios, de modalidades de intervención, entre otras cuestiones que aporten al abordaje de una problemática tan compleja como la que se está trabajando.
Con este objetivo los consejos locales de niños,niñas y adolescentes de estos terrritorios han convocado a una amplia gama de actores sociales para que formen parte de la construcción e instrumentación de este Plan Estratégico, que apunta a dar respuestas integrales ante las problemáticas globales de adicciones, consumo, narcotráfico, utilización de niños, niñas y adolescentes con fines delictivos de parte de organizaciones para tal fin, entre otras cuestiones que violan los derechos de los mismos.
Cabe recordar que el pasado 15 de septiembre se realizaron en Cipolletti, las primeras jornadas de trabajo en busca de un “Plan Estratégico de la Niñez 2015-2019”.
En este primer encuentro se analizaron las cuestiones estructurales relacionadas a edificios y dispositivos laborales; la esfera administrativa y burocrática relacionada a la intervención de las instituciones del Estado; la metodología de intervención profesional e inter institucional; la participación de la comunidad y otras instituciones a través de los diversos actores sociales que entienden o deberían entender en la problemática; las acciones de prevención.
Se avanzó también en la necesidad de recrear protocolos de intervención; la posibilidad de contar con otros equipos especializados y fortalecer los actuales; la revisión de la Ley actual en tanto la realidad y la problemática cambia en forma permanente; entre otras.
En este marco, Bariloche será el escenario este lunes y martes del encuentro de referentes de toda la Zona Andina.